A nuestra comunidad
La cosa está mala”, se escucha decir en la calle, en el trabajo, en las reuniones familiares… Dan ganas de irse corriendo, es otra de las frases de rigor para pasar balance… Pero están pasando cosas, muchas cosas que asoman esperanza crítica en estos tiempos. Entre todas esas cosas que están pasando, entre esas que se esfuerzan por mantener abierto el intercambio cultural, social y político, está 80grados, una revista de ideas, crónicas y reportajes.
Al cabo de un año en línea este proyecto ha demostrado ser todo y más de lo que se propuso en su gestación, alcanzando ya 16,000 lectores regulares al mes y 6,700 seguidores en Facebook. 80grados es un foro con un ambiente cooperativo y solidario, partiendo de y generando una comunidad diversa en diálogo permanente. Mucha gente dona su valioso tiempo y su pensar para hacerlo pasar, para que cada semana se renueve y se mantenga al día la esencial “conversación” que se ha ido desarrollando. Pero no es suficiente el trabajo voluntario para mantener la revista a flote y es necesario que siga existiendo de la manera que existe, autónomamente y sin fines de lucro, al margen de los controles de la prensa comercial o los fondos gubernamentales.
Para que así sea, debemos seguir leyendo y promoviendo la revista a través de las redes sociales, por supuesto; así seguimos creciendo. Pero también tenemos que apoyar a 80grados monetariamente o dejará de existir. HAY QUE DAR. El trabajo voluntario no da abasto; hay ciertas labores que deben ser fijas y remuneradas para garantizar que sigan siendo y hay muchísimos gastos operacionales y tecnológicos ineludibles. Precisamente porque “la cosa está mala” se hace aún más urgente apoyar económicamente los proyectos como este que nos ayudan a mantenernos en alerta. Más que una necesidad social, diría que es nuestra responsabilidad. Prolonguemos la vida de 80grados. Aporta (todo) lo que puedas. Es vital que este proyecto no se caiga, como tantos esfuerzos igualmente loables antes…
No estoy convocando aquí la caridad, esa que se da generosamente o a regañadientes para que todo siga igual; estoy hablando de un deber de todos los que disfrutamos los frutos de este esfuerzo colectivo. No somos meros espectadores ni receptores pasivos, somos parte y esto es lo que nos toca: dar, no para recibir sino para seguir siendo, para ser más. Dice Polo al final de Las ciudades invisibles, de Italo Calvino:
“El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es riesgosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio”.
Hagamos que dure 80grados.
Rígel Z. Lugo
Desde hace varios meses sigo fielmente las ediciones semanales de 80grados.net y no deja de impresionarme su contenido variado, la seriedad de la información y la gran calidad de sus columnistas. Por eso, pocas publicaciones tienen el alcance que ha logrado esta revista en tan poco tiempo.
No siempre tenemos la oportunidad de ver el crecimiento de un buen proyecto, de simpatizar con él y sentir la necesidad de apoyarlo. Por experiencia sabemos que los resultados excelentes tienen tras de sí un grupo de personas dedicadas, comprometidas y entusiasmadas con el propósito y la razón de ser, en este caso, de 80grados.
Te invito a apoyar a ese equipo de trabajo para que 80grados pueda seguir adelante, creciendo en calidad y pertinencia… Yo ya contribuí personalmente con $200.00. La aportación solicitada es razonable, entre $50 y $100. Sé generoso… Seamos parte de este esfuerzo tan necesario para nuestro Puerto Rico.
Dennis Rivera
Culebra
Como algunos conocen, durante este año hemos tenido la dicha de compartir nuestras lecturas, análisis, convergencias y divergencias en la revista 80grados. Se trata de una revista digital que se ha convertido en un espacio esencial en el país, un espacio para contar con debates alternativos y para ampliar las miradas, perspectivas, temas y discusiones en nuestra esfera pública. En tiempos de tanta incertidumbre y en que nuestro país sufre de una grave carencia de espacios para la comunicación y para una deliberación de altura y rigor, 80grados es un proyecto esperanzador. Necesitamos de espacios en el que nuestras experiencias y diferencias puedan dar lugar a debates ricos, espacios para conocer, entender y debatir sobre asuntos culturales, políticos, intelectuales.
80grados se ha convertido en uno de esos espacios imprescindibles, un espacio en el que también existe la posibilidad de empatía y de encuentros y desencuentros respetuosos.
Como sabemos, esfuerzos como éste requieren de colaboraciones de diversa índole. Para que 80grados.net pueda seguir adelante es necesario garantizar el funcionamiento de su pequeño equipo de trabajo y de estructura humana y tecnológica. De ahí que les invite a colaborar con este proyecto que, sin fines de lucro, significa tanto para el país y para cada uno de nosotros los y las que ansiamos una esfera pública y de deliberación democrática y robusta. Les exhorto a que formen parte de este esfuerzo y contribuyan con una aportación económica en la medida de sus posibilidades.
Pueden hacer su contribución de diversas formas, todas muy fáciles y con poco esfuerzo:
Seguimos,
Érika Fontánez Torres
“Garantizar la presencia de la transparencia, la valentía y la honestidad en el
manejo de la información”.
80grados.net es una realidad. Es la realidad de un proceso innovador, creador y cooperativo. Es la realidad de un periodismo joven, desarrollado en el marco de las nuevas tecnologías, pero con el sello inconfundible de los más altos valores de la profesión.
Las tareas periodísticas de 80grados se desarrollan en una empresa sin fines de lucro, por tal razón, existe la necesidad obvia de contar con ingresos económicos –regulares– que financien salarios y equipo.
Pero más allá de plantearnos que 80grados necesita aportaciones económicas regulares para poder operar de manera adecuada, somos nosotros los que necesitamos la supervivencia de un medio como éste. La necesidad es nuestra. Somos nosotros los que necesitamos alternativas informativas. Somos nosotros los que debemos garantizar la presencia permanente de la transparencia, la valentía y la honestidad en el manejo de la noticia y de la información.
De esa manera, cumpliendo con nuestra necesidad, que a la vez garantiza el funcionamiento adecuado de 80grados, vamos a aportar, en la medida de nuestras posibilidades, con contribuciones básicas entre $50 y $100. Vamos a aportar para cumplir con 80grados y con nosotros.
Puedes depositar en la cuenta número 0502510158 de la Coop. Manuel Zeno Gandía. También puedes contribuir por correo postal (80 grados, PO Box 19322, San Juan, Puerto Rico -00910) o a través de Pay Pal.
José E. Rivera Santana
Apreciados amigos y amigas:
Hace solo unos 10 meses se fundó la revista digital 80grados.net y desde entonces hemos sido testigos de su calidad y pertinencia. De ahí su impresionante despegue, tanto en audiencia como en el prestigio de sus colaboradores.
Además de ser una revista cultural sin fines de lucro, 80grados.net es un proyecto particular y necesario para enriquecer la discusión sobre la multiplicidad de temas que nos atañen como pueblo y que requieren una mirada seria, responsable y patriótica.
Para que 80grados.net pueda seguir adelante es necesario garantizar el funcionamiento de su pequeño equipo de trabajo, pues, como sabemos las cosas buenas ocurren porque existen seres humanos que, mediante el trabajo en equipo, facilitan que ocurran. Vamos a aportar con unas contribuciones básicas, entre $50 y $100. Sencillamente, es un acto de generosidad.
Te exhorto a que formes parte de este esfuerzo y contribuyas en la medida de tus posibilidades.