¿Quiénes son los gringos?
Pido esta aclaración boba no porque me guste ser majadera, sino porque de veras que este asunto me parece un ensortijo de dimes y diretes. EEUU es un país gigantesco, tanto en territorio físico como en diversidad cultural, lingüística, estilística, y demás. De los países latinoamericanos, solo Brasil se le acerca en tamaño y multiplicidad.
Sin embargo, ciudadanos de muchos países pequeñísimos y homogéneos, con punto cero-cero-uno por ciento de la población de EEUU, se empeñan en continuar usando una palabra ambigua colmada de prejuicios inexactos. Confieso que a pesar de que vivo en EEUU, no pudiera identificar a los gringos. ¿Será porque vivo en una metrópolis con gentes de más de 190 países? ¿O por qué he escogido a mis amistades y así excluido a los gringos verdaderos? ¿O será que llevo tanto tiempo acá que ya soy una de ellos?
No lo sé, pero propongo que si bien un estereotipo es una idea o imagen aceptada por la mayoría como patrón de conducta, lo que parece estar estereotipado es el uso de la palabra “gringo”, no la gente a quien pretende describir. En fin, ¿no son los prejuicios precisamente eso, lo que antecede al juicio? Ojo a todos los puertorriqueños que hoy día abandonan la isla en busca de una mejor calidad de vida: los estereotipos son avispados; cuando emergen con fanfarronería, se vuelven contra quien los usa.